sábado, noviembre 25, 2006

Camisetas en Mali




Muchas veces es difícil dejar la información deportiva fuera de mi vida. Quería escribir para el blog algunas reflexiones sobre un reciente viaje a Mali con el objetivo de realizar un reportaje sobre la ablación, la gente que lucha contra ella y los programas contra esta lacra, pero al final empezaré con un texto deportivo. Es lo que hay...
Mali es uno de los tres países más pobres del mundo, una pobreza que afecta a la mayoría de la población, pero a pesar de ello, es un país amante del fútbol, apasionado por este deporte con Kanoute el jugador del Sevilla, como el gran ídolo de la afición. El reciente Malí –Togo de la Copa de África es un ejemplo, se paralizó la nación, la gente en la calle y alrededor de vetustas televisiones siguieron con emoción el encuentro. En Bamako, la capital, las medidas de seguridad fueron extremas para intentar evitar los incidentes que se produjeron por toda la ciudad hace unos años, en este mismo partido en el que incluso se llegó a violaciones tras la derrota. En esta edición el resultado fue favorable 1-0 a los locales en el último minuto, y los aficionados salieron cantando y gritando a la calle hasta altas horas de la madrugada, a pesar del Ramadan.
Pero al lado de la selección nacional, parece existir otro equipo favorito del público maliense, el Barça, Sorprende que en poblados como, Farako o Samafolala, a más de tres horas de viaje por pistas casi intransitables, destaquen por encima de todo las camisetas del Barcelona, falsas seguramente, con los nombres de Eto'o otro de los grandes héroes, Puyol, Larson, Ronaldinho, Deco o del mismísimo Saviola.

miércoles, octubre 04, 2006

Allen Iverson




Están en Barcelona para jugar un partido amistoso con el Barça, los jugadores del equipo de basket de la NBA, los Sixers de Filadelfia, Una veitena de jugadores la mayoría negros de más de 2 metros de altura que se mueven por la cancha con una lentitud casi estudiada y que la convierten en rapidez endiablada durante muchas fases de sus partidos. Jugadores tan altos y pesados que finalizado el entrenamiento tienen que colocarse hielo en las rodillas, en los pies, o envolverse la cintura con papel de plástico. Jugadores que a diferencia de los europeos, reciben en el vestuario a la prensa de ambos sexos mientras se duchan (su contrato les obliga), que no dejan nunca sus auriculares vayan donde vayan y que miran desde las alturas a los que nos movemos a niveles más terrenales.
Por encima de todos, destaca y no por su volumen, un jugador de no más de 180 cm y 31 años, el dorsal número 3, Allen Iverson. Uno de los más reputados jugadores, con un tiro casi infalible con una media de 33 puntos por partido y casi 8 asistencias, con unas piernas delgadas que parecen a punto de romperse cuánto vuelven al suelo después de elevarse para realizar uno de los más de cien lanzamientos que hace al final del entrenamiento, un cuerpo de sólo 74,8 kg totalmente tatuado y un cuidado casi enfermizo del su pelo.
Este personaje, el jugador más bajo que ha sido nominado MVP (jugador más valioso) es también lo que ahora diríamos un "freekee".Hay cientos de anécdotas de su vida. Tiene reconocidos 21 tatuajes, con un curioso origen. Al llegar a la NBA, con la piel virgen de dibujos, se enfrentó con su entrenador Larry Brown y le dijo que por cada partido que no jugara se haría un nuevo tatoo... Es también un enamorado del rap, del auténtico rap militante, ha gravado diversos cd con la suya propia discográfica, en los que amenaza de muerte al famoso rapero Eminem. Su hijo mayor se llama como él Allen, pero prefiere llamarlo con una palabra mes propia del mundo tenístico, deuce (iguales), a su madre por| su aniversario le hizo un curioso regalo, un equipo de basket de las divisiones inferiores, para que ella se divierta jugando ser propietaria... Pero verlo mientras entrena es un placer, y jugando debe ser...

lunes, septiembre 25, 2006

La ONU


La vida es curiosa, en el último mes he ido dos veces a la ONU. Hasta entonces sólo la había visto en fotos y recordaba un edificio emblemático en NY. En agosto fui con Ronaldinho, cuando lo hicieron embajador de la Unesco o algo así y había bastante alboroto por los pasillos porque acababa de estallar el problema del Líbano. Pasaron tres semanas y volví con Joan Laporta y otros directivos para la firma del convenio entre UNICEF y el Barça. Esta vez estuve mucho más rato dentro del edificio. Las plantas subterráneas y las tres o cuatro primeras son públicas y accedes después de un exhaustivo control de seguridad. Moverte por dentro no es complicado pero hay policías que lo controlan todo. La parte baja está llena de diferentes salas, de prensa, de reuniones -donde se hacen las sesiones del Unesco; en la cuarta hay un restaurante fabuloso con vistas panorámicas para los vips; en la segunda la cafetería de los trabajadores sobre el río Hudson y no muy lejos la famosa sala de la Asamblea del Consejo General de la ONU, tocando al pasillo de las banderas.
Hasta aquí todo muy bonito, pero para completarlo todo hay que decir que los lugares por donde se circula están llenos de mobiliario más propio de un edificio de la Europa comunista en la época de la guerra fría que de un organismo actual tan importante. Sofás de skai, salas de prensa con mesas como las que había en España en los colegios de los años 60, pasillos con pupitres y ordenadores para los delegados comprados de oferta en grandes superficies a 6 dólares la unidad, el famoso tapiz del Guernika, ya descolorido y deshilachado, sin olvidar los retratos de los anteriores secretarios generales que debe ser la colección de obras más fea que recuerdo. En la tercera planta encontré un despacho para la prensa con media docena de ordenadores antiguos de los cuales sólo funcionaban dos. ...
¿Y la seguridad? Parece que en un lugar donde se deciden tantas cosas importantes la seguridad tiene que ser máxima. Pues no exactamente. Para entrar, los visitantes y acreditados pasan los rigurosos controles dentro de una carpa. Yo lo había hecho así pero cuando ya volvía hacia el hotel en taxi, me di cuenta de que me había dejado el ordenador dentro del edificio. Inmediatamente bajé del taxi y fui corriendo hasta la entrada donde están los controles pero ya estaba cerrada. Detrás pude ver una pequeña puerta abierta que ponía "staff only" y me lancé. Mientras entraba, tenía todas las explicaciones posibles en la cabeza pero nadie me detuvo y atravesé sin problemas todo el hall, cogí el ascensor y llegué hasta cerca del salón de la asamblea general sin que nadie me parara ni me llamara. Todavía estaba mi portátil encima de uno de los sofás, lo recogí, bajé los dos pisos atravesando todo el edificio y salí por la puerta principal diciendo un lacónico "good nigth" a los policías de la entrada. Increíble.

lunes, septiembre 04, 2006

Montecarlo



La penúltima parada de este largo agosto futbolístico fue Montecarlo. Y no es casualidad que desde hace algunos años la capital del Principado de Mónaco sea la sede de la Supercopa de Europa de fútbol. Para la UEFA tan dada a la opulencia, a las grandes reuniones sin excesivo contenido, rodeados de muchas azafatas, coches oficiales, uniformes, controladores y demás parafernalia, instalados en uno de los mejores hoteles delante de la playa, Montecarlo es ideal, ya que el Principado es sobre todo una gran fachada de lujo, de horterismo y sede de muchos de los nuevos ricos que pululan por Europa. Un país de no mucho más de dos millas cuadradas, en parte ganadas al mar, y atravesada por túneles, donde tan sólo viven 5.000 monegascos de los cerca de 30.000 habitantes censados, con más de 100 nacionalidades diferentes, de hombres y mujeres buscando un respiro de la presión de las haciendas de sus respectivos países. El GP de Formula 1 y la entrada de divisas mediante las exclusivas dadas a la prensa del corazón por la famosa familia Grimaldi son otras fuentes de riqueza más atípicas y curiosas. Lo más visitado todavía es el palacio del Príncipe Alberto, y los taxistas hablan de las curvas del circuito como si fuera su nombre real.

En los parkings de los hoteles o del casino puedes ver una sucesión de coches de lujo aparcados, Rolls, incontables Ferraris, Bentley, Jaguar, últimos modelos de Porsche, fotografiados por los turistas con menos poder adquisitivo que se trasladan con autocares y que empiezan ya a ser mayoría. No se entiende el despilfarro de vehículos en un país donde los embotellamientos son constantes y no se pueden alcanzar velocidades por encima de 40 o 50 kilómetros por hora. Los desplazamientos son tan cortos, desde las lujosas villas a los casinos o restaurantes, que los cientos de caballos de estos carísimos coches no tienen tiempo de despertar del todo

En el puerto de Hercules se dan cita los barcos privados más grandes y lujosos del Mediterráneo, llenos de marinos fregando los metales y cubiertas, mientras los propietarios toman copas en la popa, bien cerca del muelle donde se sienten admirados por los turistas, que mientras pasean miran con envidia la concentración mayor de yates por metro cuadrado del mundo.
Aquí es donde la Uefa se encuentra bien y realiza el sorteo de la Champions y el Partido de la Supercopa de Europa, en el Estadio Luis II donde no más de 18.000 espectadores pueden ver el partido, 5 o 6 veces por encima de los que se acercan los domingos a aplaudir al Mónaco de la primera división francesa. Si los equipos participantes en este match son italianos, españoles o países con tradición, habrá una buena entrada pero, si por el contrario, juegan formaciones de países del antiguo bloque del este, el campo queda medio vacío, a pesar de los cientos de empleados uniformados del organismo europeo que pululan por el campo con los pinganillos en la oreja sin saber muy bien su misión. Y en medio de todo eso, contra pronóstico, el Barça fue apaleado por el Sevilla. ¿Será que el lujo no les va a los culés?

Y al final New York



No era la primera vez que estaba en NY pero tampoco soy un conocedor de la ciudad de los rascacielos. Como siempre durante la gira, llegamos después de toda la noche volando desde Houston. Mientras medio dormidos entrábamos en la ciudad desde New Jersey, vimos el skyline de Manhattan sin las torres gemelas, iluminado por el sol que empezaba a salir. Es entonces cuando tomé conciencia que iríamos avanzando de sorpresa en sorpresa. Y es que la ciudad es única, los jugadores pudieron disfrutarla desde el piso alto de un autobús descubierto que los llevaba a la fiesta de Nike, bajo la lluvia, y los "mortales" desde el taxi que atravesaba la ciudad.

NY es sorprendente: te sorprende que identifiques perfectamente la ciudad que hemos visto en las películas americanas, el Empire, o el edificio Crhysler, los 30.000 taxis amarillos que desafían las normas de circulación más elementales, que los taxistas coman pizza o platos precocinados mientras conducen, que todo el mundo hable con el móvil aprovechando la mano libre que te dejan los coches automáticos, que salga vapor del suelo y de las cloacas, las incontables banderas barras y estrellas colgando de enormes mástiles en la 5ª i 6ª avenidas, dormir en el piso 44 de un hotel céntrico, las pantallas de televisión que hay dentro de los ascensores para hacer más interesante el trayecto mirando la CNN, que el buffet del desayuno tenga ya un apartado sólo para japoneses, que una larguísima limusina no sea mucho más cara que un taxi, que en las tiendas de productos de imitación en Chinatown la gente de color sean casi tan numerosos como los propiamente asiáticos, que la mejor tienda de fotografía cierre los sábados porque los propietarios son judíos ortodoxos, que en la zona cero no haya ninguna foto de los edificios en llamas, que la oficina de prensa de acreditaciones de la ONU sea más pequeña que el dormitorio de mi hijo Max, que en una ciudad con gente vestida tan estrafalariamente, las americanas del presidente en funciones del Barcelona Xavier Sala Martin hiciesen girar la cabeza a más de uno, que en las tiendas caras haya aún porteros uniformados para abrirte la puerta, que en los restaurantes una botella de vino esté casi fuera de nuestras posibilidades económicas, que realmente hay quien lleva las botellas de alcohol dentro de una bolsa de papel, que por 10 dólares puedas comprarte 5 camisetas con el famoso logo de I love (un corazón) NY, que puedas dar las gracias en castellano y que siempre alguien te contesta en la misma lengua, que el partido de fútbol, la gente llegue 5 o 6 horas antes y hagan un pícnic en el párking del estadio, que las estadísticas del partido digan que había 79.002 espectadores (fijaros, acabado en 2), 3 menos que el record absoluto de asistencia en este estadio en toda su historia, que los equipos norteamericanos de fútbol europeo sean tan malos y sobre todo que con la psicosis de seguridad que hay, que el Barça y todos nosotros pasásemos los controles de seguridad y pasaportes -con detector de metales portátil incluido- en un lado del vestuario del Giants Stadium donde se acababa de jugar el partido con los Red Bulls de NY y que fuésemos de allí, sin pasar por ninguna Terminal, directos a la escalera del avión para volver a Barcelona. Y es que New York es mucho New York, pero el Barça…

jueves, agosto 10, 2006

fotos5



Rijkaard: ¿tendrá "ramalazo"? o ¿es una manera poco ortodoxa de tocar la bimba?

Ronaldinho sigue siendo el rey

fotos4



Márquez, todo un sex-símbolo en México

Fotógrafos: no será por expectación, ¿no?

fotos3


Hay freakes mires donde mires...

fotos2



Vigilante: pues va a ser que sí; existen las vigilantes de la playa en Venice (LA)

Fútbol: uno es Giuly, el otro Sadam, uno juega soccer, el otro fútbol americano, ¿podéis diferenciarlos?

fotos1



1-Es casi todo lo que pude ver de Hollywood

2-Puesta de sol en el estadio de la universidad de Houston

Trabajo?



“Si quieres, te llevaré las maletas”, esta la frase que todo el mundo te dice cuando saben que vas a hacer un viaje de trabajo con el Barça, y no diré yo que sea un sacrificio pero tampoco aceptaré que sea un chollo.

Durante esta gira, la pregunta más usual es, ¿Qué hora es en Barcelona?, y es que se vive pendiente del reloj, con lo que la diferencia horaria hace el trabajo un poco más duro. En el fondo haces dos vidas, la normal, la de aquí con los entrenamientos, actos, largos desplazamientos (no recuerdo nunca haber pasado tantas horas dentro de un autocar), más entrenamientos envíos que están ligados al horario catalán.

Desde Barcelona, y sobre las 5 de la mañana ya están llamando para saber qué enviaremos, o consultar detalles de lo que ya hemos transmitido durante nuestra noche. Para ellos ya es media mañana y el periódico está en marcha, para nosotros es la cuarta hora de sueño con suerte.

A modo de ejemplo, os explicaré un día, no normal pero tampoco el más duro: entrenamiento a las 10 después de haber enviado la información a la redacción, vuelta al hotel para enviar lo de la mañana que es lo último que entrará para el día, a las 4 salir hacia el campo de nuevo, partido en Los Ángeles contra el Chivas mexicano, al acabar y después de las rodas de prensa y entrevistas, vamos hacia el aeropuerto para volar hacia Houston, unos dormirán, otros escribirán, para que al llegar a las 6 de la mañana al hotel podamos empezar enviarlo todo a Barcelona, y vuelta a salir para ir a la rueda de prensa de Rijkaard y jugadores, visita al hospital de niños del cáncer y vuelta al hotel del equipo para hacer entrevistas personalizadas a los jugadores(nosotros Zambrota), taxi hacia nuestro hotel para recoger a los que escriben mientras y entrenamiento de las 7. Cerca de las diez ya vuelves a estar en el hotel, hay que buscar un restaurante cuya cocina esté abierta pasadas las10, cenar e ir a enviar todo lo que has hechos durante la tarde para la edición siguiente. La gente te felicita cuando explicas que has dormido 5 horas, y generas alguna que otra envidia. Pero parodiando a la NBA y su lema..."I like this job"

NASA



Ayer fuimos a la NASA. Tenían prevista una entrevista telefónica entre la tierra (Rijkaard, Puyol, Ronaldiho y Xavi), y el trasbordador espacial (los astronautas Reiter y Williams y el cosmonauta Vinogradov). Dentro de la sala estaban solo los “escogidos”, los demás sentados dentro de un teatro, con una pantalla gigante. Afortunadamente para el Barça y su buena imagen, tienen a Rijkaard, que habla un inglés fluido, ya que los tres capitanes miraban, con el teléfono en la oreja, la pantalla sin abrir la boca en ningún momento.

El entrenador estuvo simpático y consciente de que era un momento importante para él, insólito. Incluso se permitió una pequeña broma, invitándolos a ver un partido del Barça “si volvían sanos y salvos a la tierra”. Hace cierta impresión hablar con un aparato que vuela a una altura de más de 375.000 kilómetros y a una velocidad de casi 10.000 km/h, que sólo tarda 90 minutos en dar la vuelta a la tierra y que cada 45 minutos disfruta de una salida o una puesta de sol.

Todo esto estaba acompañado de una rápida visita a las instalaciones. Para los mas “viejos” hacia una cierta gracia ver la antigua sala de control, que funcionó des de el 66 hasta el 98, ahora sin utilidad, es la que sale en todas las películas, y desde donde dirigieron los vuelos del Apolo, los que llevaron el hombre a la luna. Sorprendían dos cosas, una, la antigüedad del material, que todavía sigue colocado en su sitio, ordenadores, pantallas, puesto de mando, etc., la otra, las fotos donde se ve la sala a pleno rendimiento con, el hombre llegando a la luna y todos los ingenieros, todos, fumando en la sala...

Es interesante ver también una inmensa nave donde están todas las partes de la estación espacial, la Rusa, la Americana, la Japonesa, a parte de varios trasbordadores, con el famoso brazo gigante articulado, y que sirve para entrenarse, y en medio de todas estas piezas inmensas, una pequeña y autentica máquina de coser. Para el final dejaron un enorme cohete de más de 110 metros de altura, es Saturno 5, que tenia que llevar a l’Apolo 18 a la luna, y que “por culpa de los políticos” decía nuestro guía, nunca se elevó. ¡Houston tenemos un problema!

martes, agosto 08, 2006

Los Angeles



Los Ángeles es una inmensa ciudad, la mas grande en extensión de USA, más de 1200 Km. cuadrados, en la que viven 4 millones de personas en casas bajas excepto en el centro, la mayoría. Partida por enormes autopistas i calles de más de 4 carriles por donde sus habitantes se desplazan con todo tipo de vehículos las 24 horas del día. Cuando preguntas para ir a un sitio, la respuesta es siempre la misma: 40 o 50 minutos si el tráfico está bien, y nunca está bien. Por ello, en el momento de ir al Coliseum de Los Ángeles, mítico estadio de las olimpiadas del 84, decidieron que el autocar del Barça, el de la Prensa y la camioneta del material irían escoltados. Salimos rodeados por 8 motos que ya no son Harleys, orgullo patrio, sino motos alemanas, BMW, con policías perfectamente uniformados, que empezaron a ejecutar desde la salida uno de los espectáculos mas curiosos que os podáis imaginar. Iban turnándose a la cabeza de la expedición, haciendo disminuir la velocidad a los conductores que circulaban a nuestra altura, bloqueando todas las entradas a las autopistas o parando los vehículos de una nueva autopista, si nosotros teníamos que entrar. Si encontrábamos algún atasco, en un par de minutos se deshacía i podíamos seguir sin ningún problema. En cada cruce, uno de los motoristas ya tenia parado el tráfico para que, a nuestro paso, estuviera limpio de coches. El mismo policía, una vez pasada la expedición, nos avanzaba a gran velocidad para ponerse delante mientras uno de sus compañeros aceleraba para situarse en el siguiente cruce. Era como un baile perfecto, y todo ello sin ninguna sirena y ningún mal gesto.
Tardamos 30 minutos para hacer un recorrido en el que otros habían tardado más de 2 horas, y es que el estadio estaba lleno más de 92.000 espectadores –la mayor concentración de público de la historia en un campo de fútbol norteamericano-, la mayoría mexicanos, que habían llegado todos con su coche, por que en Los Ángeles si no tienes coche, no eres nadie... De todos modos, no es extraño que el 90% fueran mexicanos ya que los Ángeles es la ciudad del mundo en la que hay más censados después de México DF.

lunes, agosto 07, 2006

Monterrey


Monterrey ha pasado rápido, monótono y con mucho calor. Tengo la sensación de que he estado los tres días sobre un autobús haciendo siempre el mismo recorrido, de l’hotel al estadio, circulando por la inmensa, inacabable, mal asfaltada y llena de autocares viejos, Avenida Alfonso Reyes. Lo que mas me sorprende es la paulatina degradación de la ciudad a medida que te vas alejando del centro. Lleno de tiendas con los anuncios escritos con pintura, pinceles en mano, una publicidad muy alejada de la que nosotros conocemos, “Dar de comer es dar amor. Aceite tal,” o “Detrás de un gran hombre siempre hay una mujer empujando. Multivitaminico ideal para la Mujer, Supradyn” o una pintada con la cara del Che que dice: “Che microbusero: No quiero ponerme guerrillero. Respeta a los pasajeros” y así una y otra... tiendas que en nuestra ciudad no encontraríamos ni en las afueras, con los productos o servicios mas extraños que os podáis imaginar: “Quitamos uñas hundidas sin dolor” o otra de tallas grandes con un cartel que decía “Gorditas. Doña Toña”.
El Estadio a media hora del hotel estaba lleno de seguridad, cientos de chicos con camiseta verde, innombrables hombres del “pinganillo” en la oreja vestidos con un impecable traje oscuro, sin contar con la Policía, elegante con sus Harleys, eso sí, educados, gentiles, nada que ver con los “seguratas” que hay en el Camp Nou o en otros estadios que normalmente visitamos. La gente muy educada, pero muy lenta, puedes pedir una Corona, sonríen, te dan incluso las gracias por pedirla pero puede pasar bastante rato hasta que la tienes servida en la mesa.
La Ciudad esta en medio de México, rodeada de montañas, con un clima muy cambiante, dicen ellos, “si no te gusta el clima, vuelve en dos horas”.
Para los futboleros, aquí va a jugar el Barça el primer partido de temporada, con una expectación enorme, imaginaros que el último entrenamiento se hizo con público i pagando, habían 32 mil personas llenando casi todo el estadio, locos por los jugadores, que sorprendidos, devolvían los saludos, cosa extraña en ellos...
Del partido todo el mundo lo debe saber ya todo, 3 a 0 con Ronaldinho de figura, pero sorprendía como el publico se tomaba el match como una fiesta, con cánticos, ovaciones i la famosa ola, que se hizo en este campo en el 82 en un partido México – Argentina por primera vez...

miércoles, agosto 02, 2006

El viaje...


Viajar con el Barça tiene enormes ventajas aunque dure casi 12 horas, el avión es grande y sobran muchas plazas. El equipo se sitúa en primera i el resto de los humanos detrás cerrando la cola los periodistas. A cada uno en viajes largos nos tocan 2 o 3 asientos. Comodidad la hay aunque nada comparable al status de los jugadores, asientos que se convierten en camas, (ver foto) manta mas gruesa que la del resto e imagino que comida mas refinada aunque la nuestra no estaba nada mal, tratándose además de una compañía austriaca, la que fundo el ex piloto de Formula 1 Niki Lauda.
Lo difícil es pasar las horas, si tenemos en cuenta que además tardamos mas de una hora en salir. Cuando despegas los 4 periódicos están casi leídos, los sudokus te duran mientras vuelas en territorio español, desayuno lectura y casi estas en el atlántico, de allí solo unas 10 horas, dormir, leer ver películas, mientras tus tres asientos se van desordenando con almohadas, mantas libros, ipod, boligrafos, las toallitas refrescantes y los sobres de sal-pimienta que por alguna oculta razón no desaparecen nunca con las bandejas. Pero se llega, si, al fin se llega. Los cámaras y fotógrafos nos levantamos cuando aun se mueve el avión, con la habitual bronca de la azafata, para salir primeros y poder hacer unas fotos que con el cambio horario no sabes si llegarán a salir publicadas, se abre la puerta, esta lleno de policías de emigracion y detrás de ellos llega lo impredecible, una inmensa e increíble ola de calor a 40 grados. Monterrey.

martes, agosto 01, 2006

Empiezo a bloggear?

Este blog empieza a andar mientras subo al avión con destino a Monterrey (México) donde empieza la gira de este año del Barça. Viajo con el equipo y otros colegas de la prensa y prometo escribir a menudo explicando mis experiencias y adjuntando fotos ya que básicamente este es mi trabajo.....veremos como llego después de 12h de vuelo.